El antropomorfismo y la iconografía onírica como crítica social de mujeres artistas del siglo XX y XXI
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta tesina tiene como enfoque la trascendencia de las representaciones antropomorfas y oníricas, la expansión del antropoformismo dentro del movimiento surrealista y su legado dentro de las artes visuales modernas y postmodernas. La curiosidad por la figuración antropomorfa es un aspecto recurrente en los análisis de la simbología con la cual el hombre, a través de la historia, se ha relacionado. La búsqueda de la identidad propia mediante sus creencias, religiones y expresiones artísticas, la simbología le permite la personificación a objetos o entidades para representar esos aspectos de su condición humana. La psicología es la ciencia principal que abarca estos procesos mentales, cognitivos y perceptivos, por la cual podemos obtener datos y teorías que explican los orígenes de este simbolismo que entrelazan el pensamiento y atracción natural que tiene el hombre con la naturaleza animal. Por otro lado, dado a su característica religiosa este simbolismo ha sido utilizado en metáforas mitológicas y en la cristiandad para representar la moralidad alegórica ilustrada.